
▷Reciclar, Salva los Suelos de Lima y Callao【 PERÚ 】
- EN DONDE DONAR
- Blog
SALVEMOS EL SUELO CON EL RECICLAJE EN LIMA Y CALLAO
Existen diferentes formas de contaminación ambiental, tales como la contaminación atmosférica, del agua, del suelo y la agrícola. Estas formas de contaminación se manifiestan con la presencia de basura, pesticidas, aguas servidas, entre otros, las cuales ocasionan daños a la salud física o mental de las personas; así como alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas. nosotros somos RECIAYUDA DONACIONES PERÚ, una ONG sin fines de lucro que busca la protección del medio ambiente por medio de darle una larga vida a aquellos objetos que para muchos ya no son necesarios pero muchas otras personas lo necesitan, evitando así niveles más altos de contaminación de los suelos, porque ayudamos a los más necesitados otorgándoles los artículos que tú ya no necesitas, y no solamente eso, también somos un grupo de colaboradores que por medio de movimientos de conservación del medio ambiente realizamos la recepción de materiales reciclables como el papel, el cartón, el vidrio, los metales y todos los tipos de plástico.
En el año 2014, un total 842 municipalidades informaron tener instrumentos de gestión ambiental, de las cuales 404 han elaborado el Diagnóstico Ambiental Local. Este instrumento se elabora de manera participativa con los miembros de la comunidad, representados en la Comisión Ambiental Municipal. Asimismo, 265 municipalidades cuentan con una Política Ambiental local, 321 tienen Plan de Acción Ambiental Local, 250 tienen Agenda ambiental local, 208 tienen un Sistema Local de Gestión Ambiental y 233 realizan Fiscalizaciones ambientales para el cumplimiento de las normas establecidas sobre el cuidado y conservación del medio ambiente.
Cuidar los suelos resulta elemental, ya que desde el comienzo de la humanidad, estos fueron fuente de sustento. Y desde que las civilizaciones comenzaron a organizarse, lo hicieron en torno a la agricultura y a los ciclos naturales que regulan su capacidad productiva. Sin embargo, con el avance de la tecnología, la alta demanda alimenticia y la persecución de la inmediatez, poco a poco los suelos han sido profundamente dañados por la sobreexplotación y el uso de químicos.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el suelo es un recurso finito, lo que implica que su pérdida y degradación no es recuperable en el tiempo. Además, señala que la contaminación de los suelos afecta los alimentos que comemos, el agua que bebemos, el aire que respiramos y la salud de todos los organismos que habitan el planeta. Una situación preocupante para la población, si se considera que 95% de los alimentos que se consumen provienen del suelo. Además en México, más del 45% de los suelos están degradados, principalmente por la erosión hídrica y física, y sólo queda menos del 10% de los bosques que teníamos originalmente.
¿Cómo podemos cuidar los Suelos?
1. No botar productos nocivos, tóxicos o basura al suelo
2. Evitar la compactación del suelo
3. Enriquecer los suelos con materia orgánica
4. Agricultura y ganadería consciente
5. Resguardar la faz de los suelos
6. Reforestar
El suelo es el hábitat donde todos los seres vivos nos desarrollamos. Podríamos decir que del suelo venimos y al suelo regresaremos. Por ello Ecologistas en Acción desarrolla la campaña Salva el suelo que por su transversalidad, afecta a la agroecología, el urbanismo, extracción de recursos, medio natural, residuos, agua, cambio climático y al ecofeminismo porque las mujeres son las protectoras del mantenimiento de la vida.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DONAR RECICLAJE?
Donar es la oportunidad perfecta para marcar la diferencia en el mundo. Al Donar los materiales reciclables ayudamos a institución o una familia a adquirir un producto que les es muy difícil de adquirir, debido a una situación económica difícil o simplemente por otras causas no cuentan con los recursos necesarios para conseguir los artículos que de verdad estén necesitando y que lo van a aprovechar.
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR?
Comparte lo que ya no usas, muchas personas tienen problemas que no son su culpa o están más allá de su capacidad de prevenir o cambiar, y la mejor manera de avanzar es ser solidarios con quienes no pueden ayudarse a sí mismos.
¿CÓMO ES EL PROCESO DE DONACIONES?
Los enseres que recibimos son evaluados, seleccionados y luego reparados para entregar al beneficiario un artículo completamente funcional.
JUNTOS PODEMOS LOGRARLO, AYÚDAME A AYUDAR.
Contáctanos por medio de:
WhatsApp y llamadas: 984991345
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.